
Aunque la verdad, está muy bien para pasar una tarde que no tengas ocupada y sorprender a los amigos o invitados.
Cuando estaba haciendo este pan, leí que se hacía diariamente el pan en las casas hasta principios del siglo XX, y todo ese trabajo no es que sea muy sencillo. Y con la gracia incluso haces musculo jajaja.
Los ingredientes que he usado son:
- 200g harina de fuerza (o 100g harina de trigo de repostería y 100g harina integral).
- 50g harina normal.
- 150ml de agua.
- 2 cucharadas soperas de aceite.
- Un poco de sal.
- 4 o 5 dientes de ajo.
- Perejil en rama.
- 1 sobre de levadura.
Para acompañar:
- Aceites aromáticos.
Utensilios en especial:
- Un mortero.
- El horno.
- Una tabla para cortar.
Elaboración:
1.- Primero lavamos y picamos en una tabla de cortar un poco de perejil. Al ser en rama y si es posible natural, le da más aroma y sabor.
2.- Picamos en la tabla los ajos y los echamos junto al perejil y una pizca de sal al mortero.
3.- Machacamos bien todo.
4.- Mezclamos en un bol las harinas con la levadura y hacemos un volcán en el centro.
5.- Añadimos los demás ingredientes y la mezcla del mortero. Primero sólidos y luego líquidos, y amasamos todo con la palma de las manos.
6.- Cuando tengas más o menos una masa homogénea, enharinamos la encimera o la tabla de trabajo y seguimos amasando hasta tener una masa que se despega totalmente de las manos.
7.- La dejamos reposar en un bol unos 15 minutos.
8.- Una vez que haya reposado volvemos a amasarla y la dividimos en bolitas.
9.- Amasamos esas bolitas con el puño (es como darle puñetazos más o menos) y le damos la forma que queramos.
10.- Dejamos que reposen 10 minutos.
11.- Ahora le damos la forma definitiva y en caso de querer las tres rayitas del pan se las hacemos con el cuchillo.
12.- Las humedecemos un poco y dejamos que fermenten hasta aumentar el tamaño.
13.- Precalentamos el horno a 180ºC y metemos a la misma temperatura las bolitas.
14.- Una vez que estén terminados, apagamos el horno y los dejamos dentro para que la miga del interior se termine de hacer con el calor que ha quedado.
15.- Los sacamos y dejamos enfriar.
¡Es una receta que está de muerte! ¡Lo más delicioso que he probado!
¡Buen provecho!
Adoro este pan! y ahora ver esta receta creo que voy corriendo a hacerla *w*
ResponderEliminar@fantasmita: Pues ya somos 2!! espero que te salga bieen!
ResponderEliminar